Trastorno Obsesivo Compulsivo
¿Que es el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo)? ¿Cual es su característica mas importante?
La característica esencial de este trastorno (TOC) es la presencia de 1)Obsesiones y o 2) Compulsiones.
1)¿Que son las obsesiones?
Las obsesiones son pensamientos, ideas o imágenes mentales persistentes, repetitivas e inapropiadas que se imponen en la conciencia, difíciles de hacer desaparecer aunque la persona trate voluntariamente de evitarlas.
Su contenido es inquietante y/o desagradable, por lo que la persona afectada intenta resistirse mediante la imposición voluntaria de otro pensamiento o un acto mental o motor.
Las obsesiones más comunes son:
- Contaminación: temor a contagiar o ser contagiado o contaminado
- Agresivas: miedo a realizar una acción violenta, como lastimar a un ser querido o bien a uno mismo.
- Sexuales: pensamientos o imágenes acerca de tener relaciones sexuales, con niños o animales, incestuosas, o de tener conductas aberrantes o volverse homosexual.
- Somáticas: estar extremadamente preocupado y obsesionado por diversas funciones corporales, como la frecuencia cardiaca, aspectos de la imagen corporal o anatómica o el temor a desarrollar una enfermedad amenazante para la vida.
- Religiosas: necesidad de confesar pecados inexistentes o ínfimos que se supone haber cometido y estar preocupado por la culpa consiguiente.
- Necesidad de simetría y precisión: obsesión de colocar los objetos de manera simétrica o de tener los sucesos ordenados, o hacer y deshacer ciertas acciones motoras de una manera exacta, por ejemplo, caminar hacia adelante y luego hacia atrás de la misma manera para entrar o salir de un lugar.
- Duda o responsabilidad patológica: preguntarse repetidas veces si se ha realizado una acción. Por ejemplo, ¿cerré la puerta?, ¿apagué la luz?, ¿cerré la llave de gas? etc.
- Coleccionismo o acumulación: pueden ser cartones, papeles, trastos inútiles, envases, bolsas de compras, revistas o periódicos viejos apilados, etc.
2) ¿Que son las Compulsiones?
La compulsión es un comportamiento de carácter repetitivo y excesivo, en la que se invierte un tiempo exagerado en su realización y obstaculiza el desarrollo habitual de las actividades cotidianas. Por ejemplo; lavarse las manos durante media hora varias veces al día, chequear si el contenido de la obsesion es cierto, etc.
A través de la compulsión se intenta calmar la ansiedad que generan las ideas obsesivas. Estos comportamientos se viven como absurdos, pero si no se lleva a cabo el acto compulsivo, la ansiedad aumenta de tal manera que la persona se ve “obligada” a realizar el acto para sentir un alivio, aunque este es transitorio y pasado un tiempo la obsesión suele regresar y ser cada vez mas intensa teniendo entonces que ocupar cada vez mas tiempo en intenta apartarla de la mente.
Según el Obsessive-Compulsive Cognitions Working Group (OCCWG), destinado a consensuar las definiciones de determinados conceptos cognitivos relacionados con el TOC, las variables cognitivas (conocidas también como variables O) más importantes el el TOC son:
- Intolerancia a la incertidumbre: conjunto de creencias referidas a la importancia del control en todos los aspectos de la vida para lograr la seguridad y la certidumbre, debido a la dificultad de funcionar adecuadamente en situaciones ambiguas y al tener pocas habilidades para afrontar los cambios impredecibles.
- Sobreestimación de la amenaza: se magnifican las probabilidades de que un suceso catastrófico suceda.
- Perfeccionismo: creencias basadas en la idea de que encontrar soluciones perfectas es posible y necesario. Se le suma la incapacidad para tolerar errores o imperfecciones mínimas.
- Responsabilidad excesiva: en base a determinados esquemas cognitivos, con reglas referentes a la conducta correcta y a la responsabilidad que se activan a partir de ciertos eventos críticos o específicos.
- Creencias sobre la importancia de los pensamientos: referido a la importancia dada a los pensamientos y al significado que se les atribuye. Esta característica es denominada por algunos autores como “fusión pensamiento-acción”.
- Creencias sobre la importancia del control de los pensamientos propios: necesidad de controlar todos los pensamientos en todo momento. Realizan férreos esfuerzos por intentar “no pensar” ciertas cosas o en eliminar determinados tipo de pensamientos.
- Rigidez de ideas.
Es habitual que este presente junto con el TOC otra Dificultad en el Manejo de la Ansiedad y del Estado de Animo (Depresion)
¿Como es el tratamiento del TOC?
Las investigaciones clínicas y los experimentos que se llevan a cabo han demostrado la eficacia para el tratamiento del TOC de la utilizacion de tratamientos Cognitivo- Conductuales y/o la farmacologicos para la obtencion de mejores resultados.
Con la terapia Cognitiva Conductual al paciente se lo prepara y en el momento que se siente listo se va exponiendo gradualmente al objeto o idea temida, ya sea directamente o con la imaginación. Al mismo tiempo, el paciente es alentado a evitar sus rituales con apoyo y medios provistos por el terapeuta, y posiblemente por otros que el paciente reclute para asistirle.
Ademas terapeuta y paciente ponen a prueba las ideas que tiene el paciente sobre el poder de los pensamientos, la culpa, la búsqueda de seguridad absoluta, la tendencia al catastrofismo, el perfeccionismo, el autocastigo y la intolerancia al malestar.
Esto permite que a medida que va a avanzando el tratamiento el paciente no reaccione con la ansiedad y angustia de antes, consiguiendo que las obsesiones y las compulsiones vayan desapareciendo progresivamente y el paciente va obteniendo una mejor calidad de vida.