Depresión Infantil
¿Como detectar la Depresión en Niños y Adolescentes?
Para que los padres o personas cercanas al niño o adolescente puedan identificar mas fácilmente si puede tener depresión es importante que sepan que las manifestaciones más significativas de este cuadro clínico son : bajo rendimiento académico, aburrimiento constante, tristeza o irritabilidad, sensación de cansancio, pérdida de peso y/o apetito, problemas en el sueño, aislamiento social, sensación de inutilidad, hiperactividad y elevada irritabilidad.
Es el psicólogo clínico experto o el medico el indicado para poder realizar el diagnostico sin embargo el que los padres, abuelos, tíos, profesores y amigos conozcan en mayor profundidad la sintomatología hace que pueda detectarse mas rápido, que el problema no se cronifique y aumente y puedan buscar una solución en menor tiempo.
A continuación detallamos los principales Síntomas Emocionales, Motores, Cognitivos (Pensamientos) y Somáticos que presentan los niños con Depresión o disminución del estado del animo.
Principales Síntomas:
Marcada Tristeza o irritabilidad, pérdida de interés por actividades que antes les gustaban (sus juegos preferidos), cambios bruscos en su humor, llanto con facilidad, sentirse aburridos.
Es frecuente que presenten al mismo tiempo Dificultades de Ansiedad suelen ponerse muy ansiosos cuando tienen que ir a la escuela o realizar otras actividades sociales que antes podian realizar con facilidad.
Suelen sentirse culpables hasta en situaciones que no estan relacionadas con ellos.
Suelen presentar gran sensibilidad, podes observarlo en que se muestra demasiado irritable o sensible frente a problemas cotidianos y muestra caprichos fácilmente. En general los niños o adolescentes que se encuentran deprimidos están extremamente sensibles al rechazo y al fracaso.
2- Motores 
Cambios en su ritmo y forma de realizar actividades cotidiana, suelen presentarse los extremos de poca actividad, inmovilidad al otro extremo de niños con actividad excesiva.
Suelen preferir juegos en solitario y se comienzan a aislar, esta característica suele notarse con mas intensidad en la adolescencia (pueden pasar muchas horas solos).
Es habitual que presenten problemas para dormir y/o pesadillas o que se despierten por la noche
Y cambios significativos en su peso en general suelen tener pérdida de apetito, aunque también se observan adolescentes con marcado aumento de peso.
Generalmente se observa una disminución importante del rendimiento escolar.
En adolescentes con depresión también puede ser frecuente hablar de escaparse de casa o intentarlo.
Pueden aparecer también algunos Problemas de Conducta, consulta también la sección sobre Problemas de Conducta Infantil
3- Cognitivos 
Cuando les preguntamos suelen tener pensamientos negativos, sobre si mismos, sobre el mundo en general y sobre el futuro suelen tornarse pesimistas.
Se perciben a si mismos como “inútiles”, “tontos” y “aburridos”, presentan desesperación, miedos irracionales sobre el futuro, desgano y con frecuencia se sienten culpables por situaciones negativas que no tienen relación con si mismos.
Suelen ser perfeccionistas y percibir con aumento sus errores o fracasos y minimizar sus logros. Al compararse con los demás chicos suelen verlos como triunfadores, mejores y suelen presentar ellos baja autoestima. Otra característica es que suelen tomar la responsabilidad de situaciones que están fuera de su control, como por ejemplo problemas familiares o divorcio de los padres.
4-Somáticos
Presentan menos energía y concentración, con frecuencia se quejan de dolores de cabeza y/o estómago.
Para diferenciar lo que podría considerarse “normal” de los síntomas de depresión hay que considerar:
1) Con que frecuencia, intensidad y duración se presentan estos síntomas de depresión en el niño, por ejemplo, la tristeza “normal” se convierte en síntoma de depresión cuando es tan intensa que lo hace llorar,aparece casi todos los dias y durante mucho tiempo, por ejemplo, casi cada día durante al menos dos semanas.
2) El grado en que interfieren los síntomas de depresión en su vida cotidiana, por ejemplo con su actividad escolar, amigos, club, familia, etc.
3) Tener en cuenta estos síntomas en relación a como es el niño habitualmente. Así, por ejemplo, que una niña no muestre interés por bailar, no puede ser considerado como un síntoma cuando a la nena nunca le gusto bailar.
Los síntomas de depresión y su expresión varían notablemente con la edad.La siguiente tabla muestra las principales características de la depresión infantil según los grupos de edad (Méndez, 1998):
MENORES DE 6 AÑOS
|
6 -12 AÑOS
|
13-18 AÑOS
|
Irritabilidad y tristeza | Tristeza | Tristeza, variabilidad, irritabilidad (malhumor, ira y rebeldía) |
Menos juego con amigos | Aburrimiento | Pasotismo |
Problemas con las comidas, pérdida de apetito, no ganancia de peso, pérdida de peso, engullir | Pérdida de apetito, ganancia lenta de peso, pérdida de peso, comer en exceso, obesidad | |
Pesadillas, terrores nocturnos, resistencia a irse a la cama, insomnio intermedio | Insomnio, hipersomnia | |
Menos actividad física | Hipomotilidad, agitación | |
Cansancio, fatiga , falta de energía | ||
“Tonto”, preocupación por el castigo, preocupación por el fracaso | Baja autoestima, autodesprecio, autoagresividad, autocrítica, sentimientos de culpa | Preocupación imagen corporal, baja autoestima, autodesprecio |
Problemas atencionales | Menos pensamiento abstracto, indecisión | |
Autoagresiones en la cabeza, arañazos, tragarse objetos, mayor riesgo de lesiones | Ideas, planes e intentos de suicidio | Ideas, planes e intentos de suicidio y suicidios violentos |
Tratamiento de la Depresión en Niños y Adolescentes
La psicoterapia constituye el tratamiento de elección para la depresión y los problemas de estado de ánimo tanto en los niños como en los adolescentes
Parte esencial del tratamiento es la integración e implicación de la familia.
El tratamiento con los padres consiste en enseñarles habilidades específicas para poder ayudar a su hijo y mejorar la relacion con el, trabajamos con herramientas de comunicación efectiva, de solución de problemas familiares cotidianos y conflictos, cambio en las interacciones, habilidades personales de manejo de la ira y aumento de la autoestima del menor.
El tratamiento de la depresión con los niños y adolescentes consiste en enseñarles diferentes habilidades específicas para moderar sus síntomas de bajo estado de ánimo, comenzar a realizar actividades de dominio, enseñareles habilidades de solución de problemas para afrontar las dificultades cotidianas y ayudarles a procesar la información de una forma más adaptativa. Suelen utilizarse otros procedimientos como el moldeamiento o la relajación. Respecto a esta última, hay que señalar que es una herramientas muy eficaz para tratar sobretodo a niños.
Si desea ponerse en contacto con Equipo Cer y ser atendido por Psicólogos Especialistas en Niños y Adolescentes puede hacerlo en horario de 9 a 20 de lunes a viernes a través del teléfono 4547-0389 y las 24 horas del día a través de nuestro formulario de Contacto